Observatorio del Derecho a la Alimentación en América Latina y el Caribe
  • Quiénes somos
  • Universidades miembros
  • Convocatoria de investigaciones
  • Biblioteca
    • Artículos y columnas
    • Publicaciones regionales
    • Publicaciones nacionales
    • Otros documentos
  • Encuentros regionales
  • Únete
Observatorio del Derecho a la Alimentación en América Latina y el Caribe
07Nov2013

III Encuentro Regional del Observatorio del Derecho a la Alimentación en América Latina y el Caribe

07 al 08 de Noviembre de 2013. Ciudad de México, México.

El encuentro fue organizado de forma conjunta con la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) y la Universidad Autónoma de Caohuila. Fue desarrollado en dependencias de la CDHDF y contó con la participación de representantes de las universidades miembro del Observatorio y otras universidades invitadas. El evento dio oportunidad para exponer y validar las investigaciones realizadas por las Universidades durante el último año en el marco del Observatorio y contó además con otras presentaciones de expertos nacionales, en la que destacan las de la Dra. Perla Gómez Gallardo, presidenta de la CDHDF, el Dr. Marcos Arana, médico y experto en salud pública, la Dra. Miriam Bertran, antropóloga de la alimentación, entre otros.

Durante las dos jornadas se dio cuenta del avance investigativo, docente y de incidencia en políticas públicas locales que se está suscitando gracias al trabajo colectivo de los profesores y alumnos de la red académica. Algunos países representados por sus universidades, como el caso de Argentina, Colombia y México, mostraron sus avances con relación al trabajo articulado de ellos con los capítulos nacionales del Frente Parlamentario contra el Hambre. El actual desarrollo colectivo de marcos normativos referidos a una alimentación adecuada reafirma la posibilidad de colaboración entre la academia, el parlamento y la sociedad en general.

Documentos

  • Programa
  • Resúmenes de las investigaciones ganadoras de la convocatoria 2013

Presentaciones

  • Soberanía Alimentaria en los pueblos originarios del Departamento de Nariño. Universidad de Nariño
  • Derecho a la alimentación como fuente de responsabilidad: contaminación del maíz por OGM. Pontificia Universidad Católica de Chile
  • Derecho a la alimentación: avances y vías para su exigibilidad. Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal
  • Programas sociales y derecho a la alimentación en el Perú. Pontificia Universidad Católica del Perú
  • El agua como condición necesaria para el derecho a la alimentación. Universidad Autónoma de Coahuila
  • Políticas sociales y legislación para la garantía y protección del derecho a la alimentación adecuada en Argentina. Universidad de Buenos Aires
  • Metodología para la identificación, evaluación y análisis de los desiertos de alimentos. Universidad Pontificia Bolivariana y Universidad de Medellín
  • Propuesta de política pública de gestión del riesgo con enfoque en seguridad alimentaria. Universidad de La Sabana
  • La defensa del maíz nativo en México mediante la protección del derecho a la Alimentación. Silvia Díaz, Coordinadora de Campaña, Oficina Greenpeace

Multimedia

Saludo del Frente Parlamentario contra el Hambre

Saludo de la Coordinadora Regional del Frente Parlamentario contra el Hambre, Dip. Guadalupe Valdez, al Observatorio del Derecho a la Alimentación en América Latina y el Caribe, con ocasión de su tercer encuentro regional.

Últimas noticias

  • 09/09/2021
    Universidades del Observatorio del Derecho a la Alimentación celebran 10 años de trabajo conjunto
  • 17/10/2019
    IX Encuentro Regional del Observatorio del Derecho a la Alimentación de América Latina y el Caribe
  • 30/11/2018
    Universidades del ODA-ALC declaran preocupación por aumento del hambre
  • 04/05/2018
    Observatorio del Derecho a la Alimentación lanza convocatoria de investigaciones 2018
Cooperación Española
Iniciativa
Amexid
Mesoamérica sin Hambre


Observatorio del Derecho a la Alimentación en América Latina y el Caribe
Secretaría Técnica
Av. Dag Hammarskjöld 3241, Vitacura, Santiago de Chile.
Fono: (+56) 229 232 100
Email: st-oda-alc@fao.org

  • Quiénes somos
  • Universidades miembros
  • Convocatoria de investigaciones
  • Biblioteca
    • Artículos y columnas
    • Publicaciones regionales
    • Publicaciones nacionales
    • Otros documentos
  • Encuentros regionales
  • Únete