Observatorio del Derecho a la Alimentación en América Latina y el Caribe
  • Quiénes somos
  • Universidades miembros
  • Convocatoria de investigaciones
  • Biblioteca
    • Artículos y columnas
    • Publicaciones regionales
    • Publicaciones nacionales
    • Otros documentos
  • Encuentros regionales
  • Únete
Observatorio del Derecho a la Alimentación en América Latina y el Caribe
04May

Observatorio del Derecho a la Alimentación lanza convocatoria de investigaciones 2018

Los ganadores viajarán a Cartagena de Indias con todos los gastos pagados a presentar sus hallazgos en el VIII Encuentro del Observatorio del Derecho a la Alimentación.

El Observatorio del Derecho a la Alimentación de América Latina y el Caribe (ODA-ALC), a través del apoyo de la FAO, la Cooperación Española y el Programa Mesoamérica sin Hambre, convocan a las universidades de la región a presentar propuestas de investigación sobre la implementación de proyectos legislativos, legislaciones y/o políticas públicas relacionadas con el Objetivo Hambre Cero de la Agenda 2030.

Las propuestas de investigación podrán ser postuladas hasta el 15 de junio y ser presentadas por las  instituciones de educación superior que ya están vinculadas a la red ODA-ALC.

Los autores de las 15 investigaciones ganadoras serán invitados a presentar sus hallazgos de forma presencial, con todos los gastos pagados,  en el VIII Encuentro del Observatorio del Derecho a la Alimentación, actividad que se realizará en noviembre de 2018 y tendrá lugar en el Centro de Formación Técnica de la Cooperación Española de Cartagena de Indias

Temáticas a tratar 

Las propuestas de investigación deberán ser presentadas en el marco de las siguientes temáticas:

  1. Análisis crítico y recomendaciones respecto a la implementación de legislación y/o políticas públicas sobre protección del derecho de los consumidores en materia de seguridad alimentaria y nutricional, con énfasis en derecho a la información, etiquetado de alimentos y protección de la infancia.
  2. Análisis crítico y recomendaciones respecto a la implementación de legislación y/o políticas públicas destinadas a reducir las pérdidas y desperdicios de alimentos en la región, con énfasis en sostenibilidad ambiental.
  3. Análisis crítico y recomendaciones respecto a la implementación de legislación y/o políticas públicas sobre seguridad alimentaria y nutricional con enfoque de género.
  4. Propuestas de estrategias para la erradicación del hambre y la malnutrición en grupos poblacionales (comunidades indígenas o afrodescendientes, entre otros) o territorios de América Latina y el Caribe donde ha sido más difícil reducir sustantivamente la prevalencia de malnutrición en los últimos años.
  5. Sistematización de casos exitosos de colaboración entre el ODA-ALC, el Frente Parlamentario contra el Hambre (FPH-ALC) y el Parlamento Latinoamericano y Caribeño (PARLATINO).

BASES

Etiquetas: noticias

Últimas noticias

  • 09/09/2021
    Universidades del Observatorio del Derecho a la Alimentación celebran 10 años de trabajo conjunto
  • 17/10/2019
    IX Encuentro Regional del Observatorio del Derecho a la Alimentación de América Latina y el Caribe
  • 30/11/2018
    Universidades del ODA-ALC declaran preocupación por aumento del hambre
  • 04/05/2018
    Observatorio del Derecho a la Alimentación lanza convocatoria de investigaciones 2018
Cooperación Española
Iniciativa
Amexid
Mesoamérica sin Hambre


Observatorio del Derecho a la Alimentación en América Latina y el Caribe
Secretaría Técnica
Av. Dag Hammarskjöld 3241, Vitacura, Santiago de Chile.
Fono: (+56) 229 232 100
Email: st-oda-alc@fao.org

  • Quiénes somos
  • Universidades miembros
  • Convocatoria de investigaciones
  • Biblioteca
    • Artículos y columnas
    • Publicaciones regionales
    • Publicaciones nacionales
    • Otros documentos
  • Encuentros regionales
  • Únete