Políticas públicas de seguridad alimentaria y nutricional en Medellín y su articulación con las políticas públicas de regularización de asentamientos humanos de desarrollo incompleto

A través de una reflexión en torno a las políticas de regularización de asentamientos humanos de desarrollo incompleto –AHDI- en Medellín, se analizó la articulación de estas con las políticas de seguridad alimentaria y nutricional en el municipio. Se partió de una conceptualización de los AHDI en el marco de la teoría y la determinación del alcance de las políticas públicas de regularización integral y de seguridad alimentaria y nutricional.

El trabajo se llevó a cabo utilizando estrategias de recolección y análisis de información documental, cuantitativa y cualitativa. Además, se apoyaron las reflexiones teóricas con un trabajo de campo, a través de un diálogo institucional y con un grupo focal de líderes, de una de las experiencias más sobresalientes de regularización en la ciudad de Medellín: Moravia.

De la relación AHDI/políticas de regularización/políticas de seguridad alimentaria, se realizó una delimitación conceptual y una caracterización de los AHDI, en función de los aspectos dominiales, urbano-ambientales y sociales. De esta delimitación conceptual fue posible justificar el carácter integral de las estrategias de regularización urbanística y, desde esa perspectiva, justificar la inclusión del componente alimentario y nutricional en la ejecución de los proyectos de intervención sobre los AHDI.

La investigación partió de cuatro tesis estructurales:

  • Los procesos de regularización urbanística son los instrumentos o procesos dispuestos para la atención de las problemáticas presentes en los asentamientos humanos de desarrollo incompleto.
  • Dentro de los procesos de regularización urbanística no se incluye el componente de seguridad alimentaria y nutricional.
  • No existe articulación entre las políticas públicas alimentarias y nutricionales y los proyectos para la atención de los problemas de los asentamientos humanos de desarrollo incompleto.
  • La articulación entre las políticas públicas de regularización urbanística y de seguridad alimentaria y nutricional son necesarias para atender integralmente los problemas y bajos índices de calidad de vida de los asentamientos humanos de desarrollo incompleto.

Del trabajo de campo realizado fue posible, así mismo, obtener información en torno a la percepción de las autoridades y las comunidades. Se programaron reuniones con el grupo focal donde se indagó, mediante un diálogo abierto, por la percepción de la experiencia en el Cerro Moravia en el municipio de Medellín. Se pone de presente que no se trata de una experiencia que ejemplifique la situación global de los AHDI. En futuras investigaciones será posible identificar muestras significativas que permitan generalizar hallazgos empíricos y cualitativos. Por lo pronto, se trataba de poner en contexto una experiencia.

Los principales hallazgos del proceso de investigación dan cuenta de la relación estrecha que existe entre los procesos de ocupación sin planificación institucional e informal del territorio, que generan asentamientos humanos de desarrollo incompleto, y la inseguridad alimentaria y nutricional. Esto, por cuanto estos asentamientos se caracterizan por la precariedad en la infraestructura para la prestación del servicio público y la satisfacción de las necesidades colectivas e individuales de sus habitantes.

Para atender los procesos de ocupación informal del suelo, en la estructura normativa colombiana existen instrumentos de política pública para la regularización urbanística. De ello dan cuenta las normas constitucionales y las políticas públicas nacionales y locales –en Medellín- que se desprenden de su desarrollo normativo. El instrumento más importante es el de la política pública de Mejoramiento Integral de Barrios.

Así mismo, se evidenció la existencia de instrumentos normativos de reconocimiento y protección del derecho a la alimentación en Colombia, y de instrumentos de política pública nacional y local para su garantía. En la escala nacional, el instrumento más importante es el documento CONPES 113, y en la escala local el Acuerdo Municipal 038 de 2005, expedido por el Concejo municipal, y que es el que institucionaliza en el Municipio de Medellín la Política Pública de Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional.

Del análisis de ambas políticas públicas –las de regularización urbanística y las de seguridad alimentaria- no fue posible establecer relaciones sistémicas y complejas para la atención de los principales problemas urbanos, ambientales y sociales de los asentamientos humanos de desarrollo incompleto, en general, y mucho menos de su problema alimentario en particular.

De la recolección de información con los actores institucionales, el principal hallazgo es la divergencia en las visiones respecto del proceso de articulación de ambas políticas públicas. Para la administración municipal, las políticas de atención de los problemas alimentarios hacen parte de una estrategia global de atención a las problemáticas de precariedad en el territorio, lo que implica que hay una articulación entre ambas políticas a través de una presunta atención integral.

Por su parte, las comunidades perciben el proceso de regularización como desarticulado a otras políticas públicas, lo que les resta integralidad. De allí que los problemas alimentarios sean atendidos de manera asistencial y sin un enfoque de derechos, lo que reduce el empoderamiento de las comunidades en las estrategias de incremento de sus niveles de calidad de vida.


César Augusto Molina Saldarriaga

César Augusto Molina Saldarriaga

Abogado, especialista en Derecho Administrativo y magíster en Diseño del Paisaje por la Universidad Pontificia Bolivariana. Coordinador de la Clínica Jurídica de Interés Público de la UPB y docente de derecho constitucional, derecho urbanístico y metodología de la investigación jurídica en la Universidad Pontificia Bolivariana y otras universidades del país. Investigador en las líneas de derecho constitucional, derecho administrativo, derecho urbanístico y paisajismo.

¡Síguenos en Twitter!