Observatorio del Derecho a la Alimentación en América Latina y el Caribe
  • Quiénes somos
  • Universidades miembros
  • Convocatoria de investigaciones
  • Biblioteca
    • Artículos y columnas
    • Publicaciones regionales
    • Publicaciones nacionales
    • Otros documentos
  • Encuentros regionales
  • Únete
Observatorio del Derecho a la Alimentación en América Latina y el Caribe
24Feb

Unicef sugiere perspectivas en Derechos de Infancia para romper el ciclo de la pobreza

UNICEF ha desarrollado un conjunto de documentos sobre temas clave para la infancia y que se espera que sean incluidos en la Agenda de Desarrollo Post-2015.
Entre los informes producidos, figura la “Agenda para todos los niños”, una propuesta de prioridades con perspectiva de infancia que deben ser abordadas en las nuevas metas de desarrollo.

Dentro de esta lista, se destaca el objetivo que busca conseguir que el fin de la pobreza infantil sea el elemento central de la erradicación mundial de la pobreza. El documento indica que la pobreza en la infancia es a menudo la causa fundamental de la pobreza en la edad adulta, por lo cual es necesario multiplicar los esfuerzos para mitigar los efectos de la pobreza, como por ejemplo reduciendo la vulnerabilidad de los hogares, abordando las peores formas de trabajo infantil y fortaleciendo los sistemas que protegen a las familias pobres.

En resumen, las siete prioridades son: 1.Poner fin a la violencia contra los niños. 2.Conseguir que el fin de la pobreza infantil sea el elemento central de la erradicación mundial de la pobreza. 3.Poner fin a las muertes prevenibles de niños y madres. 4.Prestar más atención a la adolescencia, la segunda década de la vida. 5.Aprovechar la revolución cada vez mayor de los datos. 6.Mejorar las inversiones en todos los niños, especialmente los más vulnerables y marginados. 7.Romper el ciclo de las crisis crónicas que afectan a los niños.

Últimas noticias

  • 09/09/2021
    Universidades del Observatorio del Derecho a la Alimentación celebran 10 años de trabajo conjunto
  • 17/10/2019
    IX Encuentro Regional del Observatorio del Derecho a la Alimentación de América Latina y el Caribe
  • 30/11/2018
    Universidades del ODA-ALC declaran preocupación por aumento del hambre
  • 04/05/2018
    Observatorio del Derecho a la Alimentación lanza convocatoria de investigaciones 2018
Cooperación Española
Iniciativa
Amexid
Mesoamérica sin Hambre


Observatorio del Derecho a la Alimentación en América Latina y el Caribe
Secretaría Técnica
Av. Dag Hammarskjöld 3241, Vitacura, Santiago de Chile.
Fono: (+56) 229 232 100
Email: st-oda-alc@fao.org

  • Quiénes somos
  • Universidades miembros
  • Convocatoria de investigaciones
  • Biblioteca
    • Artículos y columnas
    • Publicaciones regionales
    • Publicaciones nacionales
    • Otros documentos
  • Encuentros regionales
  • Únete