Observatorio del Derecho a la Alimentación en América Latina y el Caribe
  • Quiénes somos
  • Universidades miembros
  • Convocatoria de investigaciones
  • Biblioteca
    • Artículos y columnas
    • Publicaciones regionales
    • Publicaciones nacionales
    • Otros documentos
  • Encuentros regionales
  • Únete
Observatorio del Derecho a la Alimentación en América Latina y el Caribe
06Sep2012

II Encuentro Regional del Observatorio del Derecho a la Alimentación en América Latina y el Caribe

06 al 07 de Septiembre de 2012. Santiago, Chile.

El encuentro desarrollado en dependencias de la Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe contó con la participación de la mayoría de los representantes de las universidades miembro del Observatorio. El evento dio oportunidad para exponer y validar las investigaciones realizadas por las Universidades durante el último año en el marco del Observatorio y contó además con otras presentaciones de expertos internacionales, en la que destaca la del Relator Especial sobre el Derecho a la Alimentación, Olivier de Schutter, el Director Regional de la FAO, Raúl Benítez, la Coordinadora Regional del Frente Parlamentario contra el Hambre, Diputada Guadalupe Valdez y el Ministro del Tribunal Constitucional de Chile, Gonzalo García Pino, entre otros.

De esa manera el evento dio espacio para apoyar el aprendizaje práctico y teórico sobre este derecho, favoreciendo el diálogo y el intercambio entre académicos interesados en abordar el derecho humano a la alimentación desde sus distintos ámbitos. Se espera que las visiones y propuestas derivadas del encuentro puedan promocionar y priorizar desde la academia las necesidades particulares de los países participantes con respecto de este derecho social.

“El rol actual de la academia con el Derecho a la Alimentación” – Olivier de Schutter

En el marco del II Encuentro del Observatorio del Derecho a la Alimentación en América Latina y el Caribe, el Relator Especial de las Naciones Unidas sobre el Derecho a la Alimentación, Olivier de Schutter, hizo llegar un video preparado especialmente para este evento en el que señala que las universidades y los investigadores, tienen un rol muy importante en el apoyo de los procesos que buscan proteger el derecho humano a la alimentación.

Me parece que pueden dar consistencia para enfrentar los nuevos desafíos que el movimiento por el derecho a la alimentación está enfrentando para hacerlo más relevante no sólo como un mecanismo institucional, sino en las distintas políticas sectoriales que afectan el pleno goce del derecho en áreas como el desarrollo rural, la producción agrícola y la tenencia de la tierra, por ejemplo.

En este espacio presentamos un extracto del mensaje enviado por el profesor De Schutter al II Encuentro del Observatorio.

Documentos del encuentro:

  • Programa

Últimas noticias

  • 09/09/2021
    Universidades del Observatorio del Derecho a la Alimentación celebran 10 años de trabajo conjunto
  • 17/10/2019
    IX Encuentro Regional del Observatorio del Derecho a la Alimentación de América Latina y el Caribe
  • 30/11/2018
    Universidades del ODA-ALC declaran preocupación por aumento del hambre
  • 04/05/2018
    Observatorio del Derecho a la Alimentación lanza convocatoria de investigaciones 2018
Cooperación Española
Iniciativa
Amexid
Mesoamérica sin Hambre


Observatorio del Derecho a la Alimentación en América Latina y el Caribe
Secretaría Técnica
Av. Dag Hammarskjöld 3241, Vitacura, Santiago de Chile.
Fono: (+56) 229 232 100
Email: st-oda-alc@fao.org

  • Quiénes somos
  • Universidades miembros
  • Convocatoria de investigaciones
  • Biblioteca
    • Artículos y columnas
    • Publicaciones regionales
    • Publicaciones nacionales
    • Otros documentos
  • Encuentros regionales
  • Únete