Observatorio del Derecho a la Alimentación en América Latina y el Caribe
  • Quiénes somos
  • Universidades miembros
  • Convocatoria de investigaciones
  • Biblioteca
    • Artículos y columnas
    • Publicaciones regionales
    • Publicaciones nacionales
    • Otros documentos
  • Encuentros regionales
  • Únete
Observatorio del Derecho a la Alimentación en América Latina y el Caribe
21Mar

XI Congreso Internacional sobre Derecho Agrario

Escrito por Javiera Vega. Posteado en Encuentros Nacionales, Eventos

“Derecho a una alimentación adecuada su interrelación con el derecho agrario contemporaneo”

Hotel Habana Libre, La Habana, del 26 al 29 de junio de 2018

Para mayor información, ver nota conceptual de la actividad: XI CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE DERECHO AGRARIO Convocatoria Internacional

  • Leer más
21Mar

Jornadas: “Contribuciones para hacer más efectivo el derecho a la alimentación”

Escrito por Javiera Vega. Posteado en Columnas España, Encuentros Nacionales, Eventos

17 de mayo de 2018

Facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla, España.

Para mayor información, visita la página web del evento

  • Leer más
04Sep

CONGRESO INTERNACIONAL: LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN TIEMPOS DE PAZ

Escrito por Javiera Vega. Posteado en Encuentros Nacionales, Eventos

Para mayor información, ver: Nota conceptual CONGRESO SAN 2017

  • Leer más
29Jun

Jornada abierta: Etiquetado Nutricional Frontal de Alimentos

Escrito por Javiera Vega. Posteado en Encuentros Nacionales, Eventos

La jornada está organizada por la Facultad de Nutrición de la Universidad de la República de Uruguay, miembro del ODA-ALC, y se llevará a cabo en Av. Paysandú 843, salón amarillo, el día 10 de julio de 2017, de 13:00 a 17:00 hrs.

Participarán del taller representantes del Ministerio de Salud Pública e INDA, y está dirigida a docentes, egresados, estudiantes y funcionarios.

  • Leer más
25May

Seminario “Desafíos para el derecho humano a la alimentación y el rol de la UDELAR”

Escrito por Gloria Canclini Ottón. Posteado en Encuentros Nacionales, Eventos

El evento es organizado por el capítulo nacional del ODA-ALC de Uruguay, y se llevará a cabo el día 9 de junio de 2017, de 9 a 13 horas en el salón 17 del Anexo José G. Artigas (Palacio Legislativo)

Este segundo encuentro tiene como principal objetivo fortalecer las capacidades de análisis y extensión de conocimientos de los todos los actores vinculados al derecho a la alimentación, la seguridad alimentaria y nutricional, compartir el posicionamiento de la academia y fomentar la reflexión conjunta ante los desafíos que existen para garantizar el derecho a la alimentación saludable.

Para más información, ver: Notaconceptual

  • Leer más
17Abr

Foro: Derecho a la tierra para la paz

Escrito por Luis Bernardo Diaz Gamboa. Posteado en Encuentros Nacionales, Eventos

Foro: Derecho a la tierra para la paz.

“Problemática de la propiedad rural, áreas protegidas y limitación de páramos en el departamento de Boyacá”

Tunja, 19 de abril de 2017

Lugar: Auditorio Clímaco Hernández, primer piso biblioteca central / Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia -UPTC-

Hora: 8:00 a.m. – 5:00 p.m.

Ver agenda: Agenda Foro Derecho a la tierra para la paz

  • Leer más
04Abr

FORO: “ROL DE LA ACADEMIA EN LA LUCHA CONTRA EL HAMBRE”

Escrito por Valentina González. Posteado en Encuentros Nacionales, Eventos

 

FORO: “ROL DE LA ACADEMIA EN LA LUCHA CONTRA EL HAMBRE”

ABRIL 26 DE 2017

Universidad de Manizales, Colombia

Coordinación: Universidad de Manizales:

  • Dra. María Teresa Carreño Bustamante. Decana Facultad de Ciencias Jurídicas. Líder del grupo derecho y sociedad.
  • Valentina González C. Docente. Co- Líder del grupo derecho y sociedad.

Propósito:

En el marco de la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), aprobada por todos los Estados miembros de las Naciones Unidas el 25 de septiembre de 2015, se plantearon 17 objetivos que contienen 169 metas, donde los Estados del mundo se han comprometido a actuar en conjunto en la lucha contra el hambre; para lograr estas metas consideramos que es de gran relevancia crear conocimiento eficaz, pertinente y al servicio de la transformación del entorno a través de éste, lo cual es una apuesta que la Universidad de Manizales hace a través de su visión y misión, y que el grupo de investigación “Derecho y Sociedad” adopta como plan de trabajo en la producción de nuevo conocimiento en relación con el derecho a la alimentación, su justiciabilidad y análisis de políticas públicas.

Teniendo en cuenta que uno de los aspectos prioritarios para el grupo de derecho y sociedad es la consolidación de las relaciones y la generación de impacto con las investigaciones, se hace necesario comprometernos a actuar en conjunto con los diferentes entes gubernamentales y sociedad civil, para superar y transformar la problemática que sobre seguridad alimentaria se ha presentado en nuestra región.

En este contexto, el trabajo de los académicos, entidades gubernamentales y de la sociedad civil es clave para situar la lucha contra el hambre y la seguridad alimentaria y nutricional en el más alto nivel de las agendas políticas y legislativas. Sólo así es posible lograr que se establezcan marcos institucionales y políticas eficaces, con presupuestos adecuados, capaces de garantizar el cumplimiento del derecho a la alimentación, asegurando un enfoque de género y una gobernanza más inclusiva; de ahí la importancia de este foro, de los temas que se abordarán y quienes han sido convocados para pensar, para construir avances en la aplicabilidad del derecho a la alimentación en un contexto de investigación, innovación y trabajo en alianzas que requiere responsabilidad y compromiso político y académico.

AGENDA:

HORA TEMA

 

PONENTE
08:00 – 08:15 Instalación  
Primera Parte: Inauguración protocolar del evento
08:15 – 08:30 Palabras del rector Universidad de Manizales en el marco del foro “ROL DE LA ACADEMIA EN LA LUCHA CONTRA EL HAMBRE” Dr. Guillermo Orlando Sierra Sierra. Rector Universidad de Manizales
08:30 – 08:45 Palabras del Gobernador del Departamento de Caldas. Dr. Ricardo Gómez Giraldo.
08:45 – 09:00 Palabras del Alcalde de Manizales Dr. José Octavio Cardona León
09:00 – 09:20 Presentación Grupo Derecho y sociedad y recorrido investigativo en la lucha contra el hambre. Dra. María Teresa Carreño Bustamante. Líder grupo derecho y sociedad. Decana facultad de Ciencias jurídicas.
Segunda Parte: Rol de la academia en la lucha contra el hambre.
09:20 – 09:40 El rol de la academia en la lucha contra el hambre Dr. Luis Lobo Guerra. Coordinador proyecto de apoyo a la Iniciativa América Latina y Caribe sin Hambre, oficial técnico del fondo España – FAO RLC FAO Naciones unidas. (videoconferencia)
09:40 – 10:00 Diálogos Hambre Cero Dra. Guadalupe Valdez. Embajadora Especial Hambre Cero.
10:00 – 10:20 Preguntas y discusión
10:20 – 10:40 Refrigerio
10:40 – 11:00 Compromiso político y gobernanza para la seguridad alimentaria y nutricional Dr. Marcos Rodríguez Fazzone. Coordinador de Mesoamérica Sin Hambre Colombia.
11:00 – 11:20 Observatorio del derecho a la Alimentación en América Latina y el Caribe Dra. Isabel Goyes Moreno. Representante del ODA.
Tercera parte: Acto. Firma pacto de intención de cooperación entre la Universidad de Manizales, Alcaldes de los 27 Municipios del Departamento de Caldas, Gobernación de Caldas.

 

  • Leer más
Cooperación Española
Iniciativa
Amexid
Mesoamérica sin Hambre


Observatorio del Derecho a la Alimentación en América Latina y el Caribe
Secretaría Técnica
Av. Dag Hammarskjöld 3241, Vitacura, Santiago de Chile.
Fono: (+56) 229 232 100
Email: st-oda-alc@fao.org

  • Quiénes somos
  • Universidades miembros
  • Convocatoria de investigaciones
  • Biblioteca
    • Artículos y columnas
    • Publicaciones regionales
    • Publicaciones nacionales
    • Otros documentos
  • Encuentros regionales
  • Únete