Observatorio del Derecho a la Alimentación en América Latina y el Caribe
  • Quiénes somos
  • Universidades miembros
  • Convocatoria de investigaciones
  • Biblioteca
    • Artículos y columnas
    • Publicaciones regionales
    • Publicaciones nacionales
    • Otros documentos
  • Encuentros regionales
  • Únete
Observatorio del Derecho a la Alimentación en América Latina y el Caribe
07Nov

Corte Interamericana y Observatorio del Derecho a la Alimentación firman declaración de voluntad

Con el objetivo de fortalecer las relaciones de ambas instancias y coordinar esfuerzos para fortalecer sus relaciones, profundizar el conocimiento del derecho a la alimentación y difundir los instrumentos internacionales para la promoción y defensa de los derechos humanos, todo en beneficio de mejorar la protección de dicho, la Corte Interamericana de Derechos Humanos y el Observatorio del Derecho a la Alimentación en América Latina firmaron una declaratoria de voluntad de trabajo conjunto para la promoción y respeto del derecho a la alimentación.

La mencionada declaración, incluye la posibilidad de realizar actividades de investigación y difusión del derecho a la alimentación, en particular, y del derecho internacional de los derechos humanos, en general, así como de capacitación e intercambio de recursos bibliográficos.

Para el Vicepresidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Juez Roberto F. Caldas, “este acuerdo supone un paso concreto para unir esfuerzos que permitan lograr una mejor difusión e investigación del derecho a la alimentación”.

La firma de esta declaratoria se realizó en el marco del IV encuentro del Observatorio del Derecho a la Alimentación en América Latina y el Caribe, desarrollado en San José, Costa Rica, entre el 6 y 7 de noviembre, organizado en conjunto con Facultad de Derecho de la Universidad de Costa Rica y la Corte Interamericana de Derechos Humanos, con el apoyo de la Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe, la Oficina de la FAO para Costa Rica y la Cooperación Española.

El Observatorio del Derecho a la Alimentación en América Latina, es una red de académicos que representan 32 universidades de la región y busca propiciar la discusión sobre los enfoques del Derecho, su efectividad en las legislaciones nacionales y el impacto de éstas en la protección efectiva del Derecho a la Alimentación. Asimismo, pretende incentivar la investigación entre académicos y estudiantes, y convertirse en un importante centro de difusión y sistematización de información sobre este Derecho Humano para estudiantes de Derecho, profesores universitarios, abogados, jueces, empleados públicos y público en general.

El Observatorio del Derecho a la Alimentación en América Latina y el Caribe es apoyado por la Oficina Regional de la FAO para Latinoamérica y la Cooperación Española, en el marco de la Iniciativa América Latina y el Caribe sin Hambre 2025.

Últimos artículos

  • 28/08/2023
    El derecho a la alimentación en tiempos de crisis (sanitaria) Copia Copia
  • 09/09/2021
    Universidades del Observatorio del Derecho a la Alimentación celebran 10 años de trabajo conjunto
  • 03/10/2017
    El deber de los Estados y de las empresas de garantizar el derecho a la alimentación
  • 28/04/2017
    El ODA-ALC hace presencia en el foro sobre “El rol de la academia en la lucha contra el hambre”
Cooperación Española
Iniciativa
Amexid
Mesoamérica sin Hambre


Observatorio del Derecho a la Alimentación en América Latina y el Caribe
Secretaría Técnica
Av. Dag Hammarskjöld 3241, Vitacura, Santiago de Chile.
Fono: (+56) 229 232 100
Email: st-oda-alc@fao.org

  • Quiénes somos
  • Universidades miembros
  • Convocatoria de investigaciones
  • Biblioteca
    • Artículos y columnas
    • Publicaciones regionales
    • Publicaciones nacionales
    • Otros documentos
  • Encuentros regionales
  • Únete