Observatorio del Derecho a la Alimentación en América Latina y el Caribe
  • Quiénes somos
  • Universidades miembros
  • Convocatoria de investigaciones
  • Biblioteca
    • Artículos y columnas
    • Publicaciones regionales
    • Publicaciones nacionales
    • Otros documentos
  • Encuentros regionales
  • Únete
Observatorio del Derecho a la Alimentación en América Latina y el Caribe
15Oct

Día Mundial de la Alimentación 2015 se dedica a la “Protección Social”

Este  viernes 16 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Alimentación y miles de organizaciones a lo largo del planeta se preparan para llevar a cabo diversas actividades de promoción de la vida saludable, derecho a la alimentación, lucha contra el hambre, entre otras temáticas.

El emblema principal del DMA 2015 está enfocado en destacar la Protección Social como un mecanismo fundamental  para reducir la pobreza rural y garantizar el acceso a los alimentos, o a los medios para comprarlos y de esta manera combatir la inseguridad alimentaria [Más información]

En relación a los eventos contemplados, la celebración oficial comenzó en la Expo de Milán, con la presencia  del Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, y el Director General de la FAO, José Graziano da Silva.

El Día Mundial de la Alimentación se celebra en un momento oportuno, poco después de la Cumbre de septiembre de 2015 y antes de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, lo que brinda  una oportunidad única para enviar una señal enérgica a los jóvenes sobre la agenda para el desarrollo sostenible hasta 2030 y para motivarles acerca del desafío de erradicar el hambre y la pobreza de forma definitiva a lo largo de los próximos 15 años.

Protección social en América Latina y el Caribe

Durante la última década, los gobiernos de la región han establecido sistemas integrales de protección social para articular intervenciones del ámbito social y productivo, desarrollando estrategias intersectoriales ajustadas a las necesidades de los distintos grupos de la población.

De acuerdo con cifras del Banco Mundial, para el periodo 1998-2014, la cobertura promedio de todos los tipos de protección social (contributiva, no contributiva y las regulaciones laborales) en el total de la población de América Latina y el Caribe alcanzó un 56,3%.

América Latina y el Caribe es una de las regiones del mundo con mayor cobertura de los instrumentos de protección social sobre el quintil más pobre de la población, con un 62,3% de cobertura en promedio durante el periodo 1998-2014, aunque existe mucha heterogeneidad entre países.

Últimos artículos

  • 28/08/2023
    El derecho a la alimentación en tiempos de crisis (sanitaria) Copia Copia
  • 09/09/2021
    Universidades del Observatorio del Derecho a la Alimentación celebran 10 años de trabajo conjunto
  • 03/10/2017
    El deber de los Estados y de las empresas de garantizar el derecho a la alimentación
  • 28/04/2017
    El ODA-ALC hace presencia en el foro sobre “El rol de la academia en la lucha contra el hambre”
Cooperación Española
Iniciativa
Amexid
Mesoamérica sin Hambre


Observatorio del Derecho a la Alimentación en América Latina y el Caribe
Secretaría Técnica
Av. Dag Hammarskjöld 3241, Vitacura, Santiago de Chile.
Fono: (+56) 229 232 100
Email: st-oda-alc@fao.org

  • Quiénes somos
  • Universidades miembros
  • Convocatoria de investigaciones
  • Biblioteca
    • Artículos y columnas
    • Publicaciones regionales
    • Publicaciones nacionales
    • Otros documentos
  • Encuentros regionales
  • Únete