Observatorio del Derecho a la Alimentación en América Latina y el Caribe
  • Quiénes somos
  • Universidades miembros
  • Convocatoria de investigaciones
  • Biblioteca
    • Artículos
    • Publicaciones regionales
    • Publicaciones nacionales
    • Otros documentos
  • Encuentros regionales
  • Únete
Observatorio del Derecho a la Alimentación en América Latina y el Caribe
09Jun

El PARLATINO y la academia se unen para avanzar en el objetivo Hambre Cero

El Parlamento Latinoamericano y Caribeño y el Observatorio del Derecho a la Alimentación de América Latina y el Caribe firman un nuevo acuerdo de cooperación.

Panamá, 08 de junio de 2017.- “La evidencia científica y el conocimiento es indispensable para construir legislaciones adecuadas que garanticen el derecho humano a la alimentación en nuestro países”, señaló Blanca Alcalá, Presidenta del Parlamento Latinoamericano y Caribeño.

El acuerdo firmado hoy, entre el Observatorio del Derecho a la Alimentación de América Latina y el Caribe (ODA-ALC)  y el PARLATINO, establece un mecanismo para el intercambio de conocimientos en materia de seguridad alimentaria y nutricional entre el sector académico y parlamentario de la región.

De acuerdo a la FAO, en América Latina y el Caribe cerca de la mitad de la población presentan obesidad y sobrepeso, mientras que cerca de 34 millones de personas aún padecen subalimentación.

“Las investigaciones que se generan en las universidades de nuestros países deben contribuir a mejorar la toma de decisiones y al monitoreo de las políticas y marcos legales nacionales que hacen frente a los desafíos de la malnutrición”, enfatizó Yadira Robles, docente de la Universidad de Coahuila (México) que integra la Secretaría Técnica del ODA.

“La vinculación con la academia es un apoyo invaluable para impulsar el fortalecimiento de capacidades de las y los parlamentarios de la región”, agregó Luisa María Calderón, Coordinadora del Frente Parlamentario de América Latina y el Caribe.

Además de esta alianza, con el apoyo de FAO, el PARLATINO ha puesto en marcha la Comunidad Parlamentaria del Conocimiento, una plataforma en línea que presenta un catálogo de marcos legales nacionales que inciden en la seguridad alimentaria y nutricional de la población.

Actualmente este catálogo  concentra más de 700 leyes y reglamentos y su consulta está abierta a todo público.

A través de los programas de cooperación con México (Mesoamérica sin Hambre), España y Brasil, la FAO ofrece asistencia técnica y acompaña el proceso de vinculación entre el ODA-ALC y el PARLATINO, y el desarrollo de la Comunidad Parlamentaria del Conocimiento.

“Erradicar el hambre y la malnutrición, y contribuir al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible es una de las prioridades de la agenda del PARLATINO”, enfatizó Alcalá.

ODA-ALC: un centro de información de referencia en la región

Desde su conformación en el año 2011, el Observatorio del Derecho a la Alimentación de América Latina y el Caribe ha apoyado la generación de investigaciones vinculadas a la seguridad alimentaria y nutricional con diversas universidades en la región.

Actualmente, más de 50 universidades e instituciones conforman esta red académica multidisciplinaria establecida como un centro de información, investigación y difusión sobre el derecho a la alimentación y la seguridad alimentaria y nutricional  de referencia en la región.

Comunidad Parlamentaria del Conocimiento

La Comunidad del Conocimiento del PARLATINO recopila información existente en los países de América Latina, además de las experiencias y el conocimiento en materia de seguridad alimentaria y nutricional y agricultura familiar, para ponerla a disposición de los tomadores de decisiones, académicos, sociedad civil, entre otros actores.

El catálogo de marcos legales de América Latina que alberga esta plataforma ofrece una rápida consulta de normativas y leyes de desarrollo rural, desarrollo social, educación y alimentación, vinculados a la seguridad alimentaria y nutricional.

Etiquetas: noticias

Últimos artículos

  • 20/08/2025
    Academia y poder legislativo: Una alianza imprescindible para garantizar el derecho de la alimentación
  • 18/08/2025
    Hambre Cero como deber político: la urgencia de aprobar la Ley Marco de Seguridad y Soberanía Alimentaria
  • 20/07/2022
    La Personalidad Jurídica de los Ríos y la Soberanía Alimentaria, Herramientas para el Desarrollo Local
  • 20/06/2022
    Retos de la pesca artesanal y el Derecho a la Alimentación en Colombia
Cooperación Española
Iniciativa
Amexid
Mesoamérica sin Hambre


Observatorio del Derecho a la Alimentación en América Latina y el Caribe
Secretaría Técnica
Av. Dag Hammarskjöld 3241, Vitacura, Santiago de Chile.
Fono: (+56) 229 232 100
Email: st-oda-alc@fao.org

  • Quiénes somos
  • Universidades miembros
  • Convocatoria de investigaciones
  • Biblioteca
    • Artículos
    • Publicaciones regionales
    • Publicaciones nacionales
    • Otros documentos
  • Encuentros regionales
  • Únete