Observatorio del Derecho a la Alimentación en América Latina y el Caribe
  • Quiénes somos
  • Universidades miembros
  • Convocatoria de investigaciones
  • Biblioteca
    • Artículos y columnas
    • Publicaciones regionales
    • Publicaciones nacionales
    • Otros documentos
  • Encuentros regionales
  • Únete
Observatorio del Derecho a la Alimentación en América Latina y el Caribe
17Nov

Gobiernos se reunirán con el fin de definir vías de trabajo para hacer frente a la malnutrición

Entre el 19 y el 21 de noviembre representantes de los gobiernos de todo el orbe se reunirán en Roma en la Segunda Conferencia Internacional sobre Nutrición, cita en la que, a través de una declaración y un marco de acción, esbozarán los caminos que podrían tomar los sistemas alimentarios, sanitarios y de sectores relacionados, así como las reformas a los mismos, para abordar la malnutrición en todas sus formas. La CIN2 será precedida por tres citas: de parlamentarios, del sector privado y la sociedad civil, que tendrán lugar entre este lunes 17 y el martes 18. A la primera de ellas asistirán miembros del Frente Parlamentario contra el Hambre de América Latina y el Caribe, quienes presentarán los acuerdos alcanzados en esta temática en el V Foro de Frente, realizado el 5 y 6 de noviembre (ver nota a continuación). Esta segunda versión de la Conferencia Internacional sobre Nutrición es organizada conjuntamente por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), en colaboración con el Equipo de tareas de alto nivel sobre la crisis mundial de la seguridad alimentaria (HLTF, por sus siglas en inglés), FIDA, IFPRI, UNESCO, UNICEF, Banco Mundial, PMA y la OMC.

Etiquetas: FAO

Últimas noticias

  • 09/09/2021
    Universidades del Observatorio del Derecho a la Alimentación celebran 10 años de trabajo conjunto
  • 17/10/2019
    IX Encuentro Regional del Observatorio del Derecho a la Alimentación de América Latina y el Caribe
  • 30/11/2018
    Universidades del ODA-ALC declaran preocupación por aumento del hambre
  • 04/05/2018
    Observatorio del Derecho a la Alimentación lanza convocatoria de investigaciones 2018
Cooperación Española
Iniciativa
Amexid
Mesoamérica sin Hambre


Observatorio del Derecho a la Alimentación en América Latina y el Caribe
Secretaría Técnica
Av. Dag Hammarskjöld 3241, Vitacura, Santiago de Chile.
Fono: (+56) 229 232 100
Email: st-oda-alc@fao.org

  • Quiénes somos
  • Universidades miembros
  • Convocatoria de investigaciones
  • Biblioteca
    • Artículos y columnas
    • Publicaciones regionales
    • Publicaciones nacionales
    • Otros documentos
  • Encuentros regionales
  • Únete