Observatorio del Derecho a la Alimentación en América Latina y el Caribe
  • Quiénes somos
  • Universidades miembros
  • Convocatoria de investigaciones
  • Biblioteca
    • Artículos
    • Publicaciones regionales
    • Publicaciones nacionales
    • Otros documentos
  • Encuentros regionales
  • Únete
Observatorio del Derecho a la Alimentación en América Latina y el Caribe
17Oct2019

IX Encuentro Regional del Observatorio del Derecho a la Alimentación de América Latina y el Caribe

17 de octubre de 2019. .

Guatemala. 03-09-19 – 05-09-19

Entre el 3 y el 5 de septiembre de 2019 se realizó en el Centro de Formación de la Cooperación Española de La Antigua, Guatemala, el IX Encuentro Regional del Observatorio del Derecho a la Alimentación de América Latina y el Caribe (ODA-ALC).

Asistieron cerca de 50 académico/as en representación de 32 universidades de 16 países de la región1, así como miembros de redes académicas aliadas, tal como el Observatorio del Derecho a la Alimentación de España (ODA-E), el Consejo Interuniversitario para la Soberanía y la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Nicaragua (CIUSSAN),el Observatorio del Derecho a la Alimentación y Nutrición en Guatemala (ODAN) y el Grupo especial de Seguridad Alimentaria y Nutricional de CLACSO y FAO (Grupo SAN CLACSO/FAO).

También estuvieron presentes representantes del Parlamento Latinoamericano y Caribeño (PARLATINO), del Frente Parlamentario contra el Hambre de América Latina y el Caribe (FPH ALC) y del Centro de Estudios Internacionales Gilberto Bosques del Senado mexicano.

Por parte de la Cooperación Internacional y Organismos Internacionales, asistieron representantes del Centro del Formación de la Cooperación Española (CFCE), de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), de la Unión Europea (UE), y de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

¿Los objetivos?

  • Fortalecer conocimientos y capacidades de los asistentes por medio del diálogo multidisciplinario e intersectorial en torno a las investigaciones desarrolladas en el marco de la VIII Convocatoria de investigaciones ODA-ALC.
  • Dar seguimiento, así como compartir avances y desafíos en la implementación de los acuerdos con socios estratégicos ODA-ALC, y en especial, los Frentes Parlamentarios contra el Hambre de América Latina y el Caribe, el Parlamento Latinoamericano y Caribeño, y el Observatorio del Derecho a la Alimentación de España.
  • Tomar las decisiones institucionales pertinentes para dar continuidad a las acciones del Observatorio.

El ODA-ALC cuenta con el apoyo de la Alianza España – FAO, a través del Proyecto de Apoyo a la Iniciativa América Latina y el Caribe sin Hambre 2025 (IALCSH), y el programa Mesoamérica sin Hambre AMEXCID – FAO.

Nota Conceptual

Acuerdos Generales

Declaración Compromiso Hambre Cero

Comunicado de prensa

IX Encuentro del Observatorio del Derecho a la Alimentación de América Latina y el Caribe

Últimos artículos

  • 20/08/2025
    Academia y poder legislativo: Una alianza imprescindible para garantizar el derecho de la alimentación
  • 18/08/2025
    Hambre Cero como deber político: la urgencia de aprobar la Ley Marco de Seguridad y Soberanía Alimentaria
  • 20/07/2022
    La Personalidad Jurídica de los Ríos y la Soberanía Alimentaria, Herramientas para el Desarrollo Local
  • 20/06/2022
    Retos de la pesca artesanal y el Derecho a la Alimentación en Colombia
Cooperación Española
Iniciativa
Amexid
Mesoamérica sin Hambre


Observatorio del Derecho a la Alimentación en América Latina y el Caribe
Secretaría Técnica
Av. Dag Hammarskjöld 3241, Vitacura, Santiago de Chile.
Fono: (+56) 229 232 100
Email: st-oda-alc@fao.org

  • Quiénes somos
  • Universidades miembros
  • Convocatoria de investigaciones
  • Biblioteca
    • Artículos
    • Publicaciones regionales
    • Publicaciones nacionales
    • Otros documentos
  • Encuentros regionales
  • Únete