Observatorio del Derecho a la Alimentación en América Latina y el Caribe
  • Quiénes somos
  • Universidades miembros
  • Convocatoria de investigaciones
  • Biblioteca
    • Artículos y columnas
    • Publicaciones regionales
    • Publicaciones nacionales
    • Otros documentos
  • Encuentros regionales
  • Únete
Observatorio del Derecho a la Alimentación en América Latina y el Caribe
30Oct

V encuentro regional del ODA-ALC: una oportunidad para reflexionar y debatir sobre Derecho a la Alimentación

Este miércoles 4 de noviembre se dio inicio al “V Encuentro del Observatorio de Derecho a la Alimentación en América Latina y el Caribe”, en el Centro de Formación de la Cooperación Española, Santa Cruz, Bolivia. 

El evento busca reunir las distintas experiencias y perspectivas de la academia en torno al Derecho Humano a la Alimentación, a través de decenas de investigadores provenientes de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Cuba, Costa Rica, Chile, Ecuador, España, Honduras, México, Paraguay, República Dominicana y Uruguay.

Nuevas universidades se han sumado como integrantes al ODA, lo que ampliará el abanico de expertos académicos que contribuirán con sus ponencias en materia de derecho a la alimentación y la seguridad alimentaria para la alcanzar la meta de erradicar el hambre en la región.

La Agenda del evento contempla tres días de intenso trabajo donde se expondrán diversas presentaciones e instancias de debate en relación a  las 11 investigaciones beneficiarias de las becas otorgadas por la Cooperación Española y FAO, en el marco del Proyecto de Apoyo a la Iniciativa América Latina y el Caribe sin Hambre, de acuerdo al IV Convocatoria del ODA-ALC.

Los temas a tratar en este V Encuentro serán:

  • El derecho internacional y regional y las obligaciones de los estados (coordinación FAO, OACNUDH, OAS)
  • El Plan SAN CELAC, documento aprobado en Costa Rica en enero 2015, durante el III Cumbre de Presidentes y Jefes de Estado de los 33 países de la Comunidad de Estados Latino Americanos y Caribeños (CELAC) 
  • Experiencias de parte de universidades en el tema y sus articulaciones e impacto de sus investigaciones (entre ellas la Universidad Politécnica de Madrid, España).
  • El rol del FPH en la región en impulsar el derecho a la alimentación y la seguridad alimentaria en los diversos países y en el Parlatino (Coordinadora del FPH Regional)
  • Divulgación de estudios realizados por la sociedad civil en el tema en la región (Cáritas España, en Bolivia).

El último día del Encuentro – el día viernes 6, se dedicará al trabajo interno de las universidades miembro del ODA y los compromisos que se pueden alcanzar como entidad regional con espacios en múltiples países; donde el desafío está en incrementar la cantidad de estudiantes asociados y potenciar cada vez más las potenciales articulaciones con instituciones e iniciativas multisectoriales en el combate del hambre y la inseguridad alimentaria y malnutrición.

Etiquetas: Bolivia, FPH

Últimas noticias

  • 09/09/2021
    Universidades del Observatorio del Derecho a la Alimentación celebran 10 años de trabajo conjunto
  • 17/10/2019
    IX Encuentro Regional del Observatorio del Derecho a la Alimentación de América Latina y el Caribe
  • 30/11/2018
    Universidades del ODA-ALC declaran preocupación por aumento del hambre
  • 04/05/2018
    Observatorio del Derecho a la Alimentación lanza convocatoria de investigaciones 2018
Cooperación Española
Iniciativa
Amexid
Mesoamérica sin Hambre


Observatorio del Derecho a la Alimentación en América Latina y el Caribe
Secretaría Técnica
Av. Dag Hammarskjöld 3241, Vitacura, Santiago de Chile.
Fono: (+56) 229 232 100
Email: st-oda-alc@fao.org

  • Quiénes somos
  • Universidades miembros
  • Convocatoria de investigaciones
  • Biblioteca
    • Artículos y columnas
    • Publicaciones regionales
    • Publicaciones nacionales
    • Otros documentos
  • Encuentros regionales
  • Únete