Observatorio del Derecho a la Alimentación en América Latina y el Caribe
  • Quiénes somos
  • Universidades miembros
  • Convocatoria de investigaciones
  • Biblioteca
    • Artículos y columnas
    • Publicaciones regionales
    • Publicaciones nacionales
    • Otros documentos
  • Encuentros regionales
  • Únete
Observatorio del Derecho a la Alimentación en América Latina y el Caribe
21Mar

La reforma del Sistema Interamericano de DDHH no puede afectar la protección de las víctimas

OACNUDH (GINEBRA) – Navi Pillay, instó hoy a todos los miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA) a que la reforma del sistema interamericano de protección de derechos humanos no afecte su independencia y su capacidad de defender a las víctimas y a las personas en riesgo de violaciones de derechos humanos.

31Ene

Declaración de Santiago de la CELAC reconoce la necesidad de superar el hambre y la pobreza

FAO-RLC (CHILE) – Países de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) destacaron la necesidad de superar el hambre mediante la inclusión productiva de los pequeños agricultores familiares, el comercio internacional y el acceso a servicios públicos de salud y educación, entre otros.

12Ene

Bolivia presenta Ley de Producción de Alimentos

ICN (BOLIVIA) – La normativa jurídica propone la creación del Programa de Producción de Alimentos y Restitución de Bosques, instancia que busca como objetivo central fomentar la producción de alimentos en el país, además de la reforestación de áreas afectadas por parte de empresarios privados. Además contempla garantizar el alimento para todos los bolivianos y […]

11Dic

El derecho a la alimentación fue reconocido oficialmente en la Ley Marco de Seguridad Alimentaria del PARLATINO

FAO-RLC (PANAMÁ) – Se trata del primer marco legislativo que reconoce el derecho a la alimentación desde una esfera supranacional, dándole así mayor fuerza a instrumentos internacionales.

06Nov

Relatora especial urge a dar acceso a la justicia a los más pobres

Centro de Noticias (ONU) – El acceso a la justicia es un derecho humano y es esencial que todos los individuos lo ejerzan para atacar las causas de la pobreza. Sin ese acceso, los pobres no pueden reclamar sus garantías ni ser compensados por abusos o violaciones sufridas, quedando atrapados en un círculo vicioso de […]

04Mar

Empoderar a las mujeres: atajo para erradicar el hambre

SRFOOD (GINEBRA) – “Compartir el poder con las mujeres es un atajo para reducir el hambre y la malnutrición, y es la medida más eficaz para la realización del derecho a la alimentación”, afirmó el Relator Especial de Naciones Unidas sobre el derecho a la alimentación, Olivier De Schutter.

25Ene

Ecuador asume debate sobre legalización de transgénicos

El Universo (ECUADOR) – Cuatro años después de su prohibición, los transgénicos han vuelto al debate en Ecuador. La Constitución aprobada en 2008 declaró al país “libre de cultivos y semillas transgénicas”.

01Ene

Quieren prohibir transgénicos en Bolivia

AIM Digital (ARGENTINA) – Diversas instituciones y organizaciones sociales, reunidas en Cochabamba ante el anuncio de la legalización del uso de transgénicos en Bolivia mediante la ley de revolución productiva se pronunciaron unánime y contundentemente rechazando este intento.

11Dic

La Corte Constitucional de Colombia declaró inexequible la ley 1518 de 2012, que aprueba UPOV 1991

Campaña por las Semillas Libres en Colombia (COLOMBIA) – La Corte Constitucional de Colombia luego de hacer el control constitucional de la ley 1518 de abril de 2012, aprobatoria del “Convenio Internacional para la Protección de Obtenciones Vegetales”, de 1991, comúnmente conocido como UPOV 91, declaró que esta ley es inexequible, por no haber sido […]

30Oct

El “acaparamiento de océanos” representa una amenaza tan seria como el “acaparamiento de tierras”

Olivier de Schutter (NUEVA YORK) – El Relator Especial de las Naciones Unidas sobre el derecho a la alimentación, Olivier De Schutter, advirtió hoy sobre la amenaza que el ‘acaparamiento de los océanos’ representa para la seguridad alimentaria e instó a los gobiernos de todo el mundo así como a las organizaciones internacionales a frenar […]

  • 1
  • ...
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15

Filtrar noticias

  • Institucionales ODA-ALC
  • Por País
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Haití
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Paraguay
    • Perú
    • República Dominicana
    • Uruguay
    • Venezuela

@ODA_ALC

Cooperación Española
Iniciativa
Amexid
Mesoamérica sin Hambre


Observatorio del Derecho a la Alimentación en América Latina y el Caribe
Secretaría Técnica
Av. Dag Hammarskjöld 3241, Vitacura, Santiago de Chile.
Fono: (+56) 229 232 100
Email: st-oda-alc@fao.org

  • Quiénes somos
  • Universidades miembros
  • Convocatoria de investigaciones
  • Biblioteca
    • Artículos y columnas
    • Publicaciones regionales
    • Publicaciones nacionales
    • Otros documentos
  • Encuentros regionales
  • Únete